La UGT se posiciona contra la intención de la Comunidad de Madrid de optar por la cobertura por FREMAP, a partir del próximo 1 de abril, de la prestación económica por Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes para los aproximadamente 55.000 empleados públicos de la Comunidad de Madrid, y por ello ha emitido un informe negativo por, entre otros, los siguientes motivos:
- Nuestro rechazo viene amparado por la experiencia negativa con la que contamos en el ámbito del sector privado. Sí bien el marco normativo actual, avala este tipo de contrato, muestra una serie de carencias, que lejos del idílico marco que nos pintan desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en no pocas ocasiones se convierten en una lacra para los trabajadores y trabajadoras.
- En la actualidad se están tramitando tanto el Proyecto de Real Decreto que regulará determinados aspectos de la gestión y control de los procesos de IT en los primeros 365 días de duración como el Anteproyecto de Ley con el que se pretende modificar la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social. En relación con este último punto, UGT ha manifestado su rechazo a este Anteproyecto al entender que la reforma desplaza del sistema público en la decisión sobre la enfermedad común y es un paso más hacia la privatización. También se ha pronunciado en contra el Consejo Económico y Social (CES) en su dictamen 1/2014.
Comprobamos, con demasiada frecuencia, como cuando se produce un accidente laboral las mutuas emiten el alta al trabajador sin que su recuperación haya sido adecuada o completa, “para reducir los tiempos”, y como las mutuas se inhiben de su responsabilidad en las recaídas, argumentando que el trabajador presenta un proceso degenerativo a consecuencia de una enfermedad común o por cualquier otra causa.
Imaginemos qué supondría dar la potestad a FREMAP de gestionar las incapacidades temporales derivadas de contingencias comunes. Vistos los antecedentes, no parece que esta nueva situación vaya a beneficiar en modo alguno a los Empleados Públicos.
Os seguiremos informando